Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a deberá suscribirse como mínimo a:
- Los blogs de sus compañeros/as de grupo.
- Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención
educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.
- Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la
educación.
- Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música,
ocio.
Todos los enlaces deberán organizarse por carpetas. Las carpetas con las suscripciones a información sobre el plan de intervención educativas e información
relacionada con el mundo de las TIC y la educación se incluirán en ambos grupos
para luego añadir los enlaces al portafolio electrónico.
Tras realizar la recopilación de los diversos enlaces, a través de google reader, estos son los diferentes contenidos a los que me he suscrito:
Los contenidos a los que me he suscrito respecto a mi plan de intervención sobre "personas mayores y TIC" se debe a que las personas mayores también deben ser educadas en las nuevas tecnologías, ya que la sociedad avanza y éstos deben estar insertos en la sociedad, por lo que es muy importante que conozcan el uso que pueden hacer de las tecnologías en su día a día, para comunicarse con los demás, ampliar sus conocimientos, utilizarlas como ocio recreativo, etc.
Además hay que proporcionarle las herramientas necesarias en lugares apropiados y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de éstos.
Además hay que tener en cuenta que las personas mayores pueden tener problemas a la hora de contactar con éstas, ya que es algo totalmente novedoso para ellos, por los que hay que motivarles y ofrecerles distintas posibilidades de aprendizaje.
La selección de estos enlaces se debe a la importancia que tienen hoy día las TIC en educación junto con la importancia y el avance que se da en la sociedad. Es muy importante que los docentes se formen para utilizar de forma adecuada estas nuevas tecnologías para así poder implantarlo en la escuela y en sus alumnos. Los alumnos pueden descubrir nuevas formas de trabajar con éstas lo que supondrá una motivación hacia el aprendizaje de los distintos conocimientos y su posterior puesta en práctica, ya que pueden crear blogs, consultar páginas webs de forma inmediata, etc.
De esta forma los alumnos pueden estar en contacto con sus iguales, profesores y padres que también deben involucrarse en el desarrollo que sigue la educación y la sociedad, ya que cuando una tecnología no se entiende, normalmente se rechaza y un plan de estudios basado en las TIC puede crear conflictos familiares, si no se sabe explicar y comunicar.
Por último, destaco estos enlaces que son de mi interés personal, por lo que están relacionados con la pedagogía y la educación y los recursos que se utilizan para el aprendizaje con niños de educación infantil tales como cuentos, música, talleres para padres y madres, hábitos de higiene, etc.
A su vez la Guía 2000 tiene numerosas noticias de la sociedad y de todos los países que surgen día a día lo que te permite estar al día de las noticias que surgen y considero que es muy importante estar informado y documentado de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
TAREA EXTRA
En esta actividad los alumnos añadirán a sus suscripciones al menos tres enlaces que han contemplado otros compañeros y que ellos no han tenido en cuenta indicando:
- Enlace añadido y persona de la que proviene.
- Interés y motivos que nos han llevado a seleccionar ese enlace y aspectos
en los que pensamos que nos va a beneficiar.
Ahora muestro el grupos con los enlaces de interés cobtemplados por mis compañeros Miriam Ros López e Isabel Fernández.
El motivo por el que he seleccionado el enlace sobre Aspanpal recogido por Miriam Ros lópez es debido a la gran importancia de esta asociación que intenta trabajar por la verdadera integración de los niños, niñas y jóvenes sordos, sea cual sea su tipo y grado de pérdida auditiva, el sistema de comunicación elegido por sus padres y las situaciones familiares y sociales que rodean a cada uno.
En segundo lugar,he seleccionado este enlace de Isabel Fernández, ya que este blog es de todos los docentes y pretende ser un gran compendio de recursos para todas las etapas educativas, por lo que todo el mundo puede consultar un gran número de recursos para utilizarlos en distintos ámbitos y etapas.
Por último, he elegido también este enlace recogido por Isabel ya que me parece muy importante y necesario que se realicen congresos que tengan en cuenta las TIC con el alumnado de necesidades educativas especiales, ya que éstas se han convertido en una herramienta indispensable para el acceso y la adquisición de contenidos curriculares, así como para la estimulación multisensorial y la comunicación del alumnado con discapacidad.
Sociedad de las TICs
Portafolio electrónico de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza de la Universidad de Murcia para el curso 2011-2012
jueves, 8 de diciembre de 2011
domingo, 4 de diciembre de 2011
Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs
Google Docs (http://docs.google.com) es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa.
Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de
- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.
En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.
Primeramente, cada alumno trabajará en el marco de sus grupos de trabajo y cada grupo elaborará, en un documento compartido entre sus miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. En este resumen se indicará lo aspectos más destacados del mismo, incluyendo como mínimo una imagen y un enlace a contenido web relacionado con el tema. Además, se enfatizará la importancia y necesidad del plan de intervención captando la atención de los compañeros.
Una vez finalizado el documento se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar. Los enlaces a los documentos se compartirán en un foro de Suma creado para tal efecto.
El enlace del documento de nuestro Proyecto de Intervención sobre Personas mayores y TIC del grupo "Las Polinesia" es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1110ae-piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit
Tras trabajar con esta herramienta en red, puedo decir que me parece una forma diferente para trabajar con mi grupo ya que se puede realizar un trabajo por varias personas sin necesidad de estar en el mismo lugar todos los componentes del grupo. También al tener la opción de modificar el texto te facilita poder añadir o quitar contenidos según el desarrollo del trabajo o del grupo. Además puedes elegir hacerlo público o no por lo que esto te asegura la privacidad del documento.
Respecto a las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, destaco las siguientes:
- Gros, B. (2004). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf
- Cañar, F. (2011). Trabajo colaborativo a través de la red. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde
http://www.slideshare.net/ausublefredy/trabajo-colaborativo-a-traves-de-la-red
- Rebollo, M. (2007). Aprendizaje colaborativo a través de las TIC. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.slideshare.net/mrebollo/aprendizaje-colaborativo-a-travs-de-las-tic
HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS QUE PERMITEN COLABORAR EN RED
BSCW: Basic Support for Cooperative Work es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Es una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Existen múltiples razones que aconsejan su uso como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Las tres principales razones son: es un entorno doblemente colaborativo, su facilidad de acceso y su sencillez en el uso, ya que garantiza una introducción eficaz y eficiente. Algunas de sus características son: está basado completamente en la web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno; posee múltiples opciones de personalización; posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones; posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información; permite la organización jerárquica de las carpetas, facilitando una mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos; etc.
MAHARA: Se trata de una aplicación para la creación de portfolios, que permite la integración con Moodle, no es propiamente una herramienta para crear redes sociales. Sin embargo, se ha considerado por su posibilidad de creación de grupos (públicos, privados) y de interacción y comunicación con las amistades o los grupos. Cabe destacar su capacidad para personalizar y compartir vistas del propio portfolio. Éste permite disponer de un perfil personalizado, escritorio personal para subir documentos, imágenes, enlaces, etc.
Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de
- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.
En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.
Primeramente, cada alumno trabajará en el marco de sus grupos de trabajo y cada grupo elaborará, en un documento compartido entre sus miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. En este resumen se indicará lo aspectos más destacados del mismo, incluyendo como mínimo una imagen y un enlace a contenido web relacionado con el tema. Además, se enfatizará la importancia y necesidad del plan de intervención captando la atención de los compañeros.
Una vez finalizado el documento se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar. Los enlaces a los documentos se compartirán en un foro de Suma creado para tal efecto.
El enlace del documento de nuestro Proyecto de Intervención sobre Personas mayores y TIC del grupo "Las Polinesia" es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1110ae-piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit
Tras trabajar con esta herramienta en red, puedo decir que me parece una forma diferente para trabajar con mi grupo ya que se puede realizar un trabajo por varias personas sin necesidad de estar en el mismo lugar todos los componentes del grupo. También al tener la opción de modificar el texto te facilita poder añadir o quitar contenidos según el desarrollo del trabajo o del grupo. Además puedes elegir hacerlo público o no por lo que esto te asegura la privacidad del documento.
Respecto a las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, destaco las siguientes:
- Favorece la adquisición de información y conocimientos.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
- Disminuye el sentimiento de aislamiento y soledad.
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.
- Favorece la confianza en los otros miembros del grupo.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros en su ámbito de especialización.
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.
- Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.
- Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Lucero, M. M. (2008). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Lucero, M. M. (2008). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf
- Cañar, F. (2011). Trabajo colaborativo a través de la red. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde
http://www.slideshare.net/ausublefredy/trabajo-colaborativo-a-traves-de-la-red
- Rebollo, M. (2007). Aprendizaje colaborativo a través de las TIC. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.slideshare.net/mrebollo/aprendizaje-colaborativo-a-travs-de-las-tic
HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS QUE PERMITEN COLABORAR EN RED
BSCW: Basic Support for Cooperative Work es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Es una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Existen múltiples razones que aconsejan su uso como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Las tres principales razones son: es un entorno doblemente colaborativo, su facilidad de acceso y su sencillez en el uso, ya que garantiza una introducción eficaz y eficiente. Algunas de sus características son: está basado completamente en la web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno; posee múltiples opciones de personalización; posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones; posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información; permite la organización jerárquica de las carpetas, facilitando una mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos; etc.
ELGG: es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging, redes sociales, comunidades, recolectar noticias por medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas. El entorno Elgg proporciona a los usuarios aspectos como perfil, tablero de control, noticias sobre actividades, modificación de preferencias, herramientas de administración muy completas, edición de contenidos, repositorio de archivos y compartición de los mismos. Las actividades Web 2.0 soportadas por Elgg son Blogging, Redes Sociales, Podcasting, Floksonomy, Recomendaciones, Alimentaciones ESS y Marcado Social (Social Bookmarking)
BUDDYPRESS: Proporciona funcionalidades para crear redes sociales. Puede incorporar calendario, eventos, foros, grupos, wikis, blogs de grupo e individuales, widgets sociales, etc. Se pueden establecer diferentes niveles de privacidad de los grupos: público, privado y oculto. Cada uno de ellos puede contener blog, wiki, foros, etc. También permite la gestión de las amistades y la comunicación a través de estados o mensajes cortos, así como el envío de mensajes privados y la mención a usuarios. Cabe destacar las posibilidades de integración con muchos sistemas web 2.0.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Práctica 5: Formación del profesorado en TIC
La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.
La información relativa a este plan y en concreto a las acciones llevadas a cabo (objetivos, destinatarios, duración, contenidos, requisitos) está disponible en esta página web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/
Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra Región en TIC. Una vez revisadas todas las acciones relacionadas con las TIC, he seleccionado tres actuaciones diferentes, una destinada a profesorado de infantil, otra a profesorado de primaria y otra a profesorado de secundaria:
Datos identificativos de la acción formativa:
- Título: "El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación"
- Destinatarios: profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
- Información de interés: este seminario de iniciación se orienta a profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos, a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos, conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter tecnológico ya que es un seminario totalmente práctico en el que los participantes tendrán que realizar durante todas las sesiones todos aquellos ejercicios prácticos de la sesión.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Considero que los contenidos si son los adecuados ya que este seminario está dirigido principalmente para dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula, lo cual se refleja en los objetivos planteados.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: En esta actividad los profesores que impartan su docencia en educación infantil, harán uso de un ordenador para explorar las distintas actividades que existen sobre los contenidos de colores, formas...
Actividad 2: Los profesores se especializarán en el uso del ordenador para así aprender que mediante el uso del teclado pueden enseñar a los niños a escribir las distintas palabras que utilizan día a día en su lenguaje.
- Título: "Formación Escuela 2.0: Nivel 0"
- Destinatarios: maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el programa Escuela 2.0.
- Información de interés: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter pedagógico y tecnológico ya que se pretende dotar al profesorado de los aspectos tecnológicos para que los lleven a cabo en su día a día.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Los contenidos propuestos son los adecuados ya que con estos se introducen las TIC en el aula.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: En esta actividad los profesores aprenderán de manera más profunda a utilizar el programa de power point, ya que con éste elaborarán una presentación creativa sobre algún contenido teórico explicado en clase para exponerlo a sus alumnos.
Actividad 2: El profesor creará un blog o foro en el que integre información sobre sus experiencias educativas que le surgen día a día, direcciones web educativas de interés, aspectos postivos y negativos de esta experiencia, debates y preguntas con otros docentes, publicación de unidades didácticas, etc.
- Título: "QCAD, un Recurso Eficaz en el Área de Plástica-Visual y Dibujo Técnico".
- Destinatarios: Profesorado de Dibujo y Plástica de Secundaria.
- Información de interés: Se hace necesario incluir las nuevas tecnologías en el currículo sirviendo al alumnado como estímulo y complemento en su formación y en la adquisición de una visión más completa e integrada en la realidad de las materias que se suelen impartir en los departamentos de Artes Plásticas.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
Este recurso tiene carácter pedagógico ya que pretende dotar al profesorado de una serie de competencias para utilizar las TIC.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Pienso que los contenidos sí son adecuados ya que tiene en cuenta tanto la formación del alumnado como la del profesorado.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: Los profesores asistirán a un curso para que conozcan los conceptos básicos del Programa QCAD.
Actividad 2: El profesor con el programa QCAD realizará un plano del Instituto, acotando correctamente cada uno de los espacios, salidas, objetos... para ponerlo en los pasillos del Instituto.
* De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?.
Pienso que El Plan Regional de Formación permanente del profesorado es de gran utilidad ya que incluye numerosas actividades realizadas en la Región de Murcia según los puestos docentes y competencias profesionales lo que sirve para conocer y hacer uso, si es necesario de estas actividades como orientadores.
Por otro lado, incluye una búsqueda avanzada, lo que permite encontrar cualquier actuación de una forma rápida y sencilla especificando la modalidad, competencia o estado.
La información relativa a este plan y en concreto a las acciones llevadas a cabo (objetivos, destinatarios, duración, contenidos, requisitos) está disponible en esta página web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/
Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra Región en TIC. Una vez revisadas todas las acciones relacionadas con las TIC, he seleccionado tres actuaciones diferentes, una destinada a profesorado de infantil, otra a profesorado de primaria y otra a profesorado de secundaria:
1. Acción en la etapa de educación infantil:
Datos identificativos de la acción formativa:
- Título: "El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación"
- Destinatarios: profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
- Información de interés: este seminario de iniciación se orienta a profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos, a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos, conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter tecnológico ya que es un seminario totalmente práctico en el que los participantes tendrán que realizar durante todas las sesiones todos aquellos ejercicios prácticos de la sesión.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Considero que los contenidos si son los adecuados ya que este seminario está dirigido principalmente para dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula, lo cual se refleja en los objetivos planteados.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: En esta actividad los profesores que impartan su docencia en educación infantil, harán uso de un ordenador para explorar las distintas actividades que existen sobre los contenidos de colores, formas...
Actividad 2: Los profesores se especializarán en el uso del ordenador para así aprender que mediante el uso del teclado pueden enseñar a los niños a escribir las distintas palabras que utilizan día a día en su lenguaje.
2. Acción en la etapa de educación primaria:
Datos identificativos de la acción formativa:- Título: "Formación Escuela 2.0: Nivel 0"
- Destinatarios: maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el programa Escuela 2.0.
- Información de interés: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter pedagógico y tecnológico ya que se pretende dotar al profesorado de los aspectos tecnológicos para que los lleven a cabo en su día a día.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Los contenidos propuestos son los adecuados ya que con estos se introducen las TIC en el aula.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: En esta actividad los profesores aprenderán de manera más profunda a utilizar el programa de power point, ya que con éste elaborarán una presentación creativa sobre algún contenido teórico explicado en clase para exponerlo a sus alumnos.
Actividad 2: El profesor creará un blog o foro en el que integre información sobre sus experiencias educativas que le surgen día a día, direcciones web educativas de interés, aspectos postivos y negativos de esta experiencia, debates y preguntas con otros docentes, publicación de unidades didácticas, etc.
3. Acción en la etapa de educación secundaria:
Datos identificativos de la acción formativa:- Título: "QCAD, un Recurso Eficaz en el Área de Plástica-Visual y Dibujo Técnico".
- Destinatarios: Profesorado de Dibujo y Plástica de Secundaria.
- Información de interés: Se hace necesario incluir las nuevas tecnologías en el currículo sirviendo al alumnado como estímulo y complemento en su formación y en la adquisición de una visión más completa e integrada en la realidad de las materias que se suelen impartir en los departamentos de Artes Plásticas.
La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
Este recurso tiene carácter pedagógico ya que pretende dotar al profesorado de una serie de competencias para utilizar las TIC.
¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Pienso que los contenidos sí son adecuados ya que tiene en cuenta tanto la formación del alumnado como la del profesorado.
Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:
Actividad 1: Los profesores asistirán a un curso para que conozcan los conceptos básicos del Programa QCAD.
Actividad 2: El profesor con el programa QCAD realizará un plano del Instituto, acotando correctamente cada uno de los espacios, salidas, objetos... para ponerlo en los pasillos del Instituto.
* De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?.
Pienso que El Plan Regional de Formación permanente del profesorado es de gran utilidad ya que incluye numerosas actividades realizadas en la Región de Murcia según los puestos docentes y competencias profesionales lo que sirve para conocer y hacer uso, si es necesario de estas actividades como orientadores.
Por otro lado, incluye una búsqueda avanzada, lo que permite encontrar cualquier actuación de una forma rápida y sencilla especificando la modalidad, competencia o estado.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Práctica 4: Wiki 2.0
La wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.
Dicho sitio webtiene algunas ventajas para su uso educativo como son:
- Favorece la revisión del trabajo a medida que se va realizando, por lo que permite llevar el proceso llevado a cabo.
- Incrementa la motivación de los alumnos.
- La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
Esta práctica constará de dos partes fundamentales: primero será necesario realizar una exploración de diferentes sitios web en los que se recogen herramientas 2.0 y después, cada alumno/a deberá seleccionar una herramienta e incluirla en la Wiki que hemos elaborado a tal efecto.
Tras la búsqueda de una herramienta en la web http://www.go2web20.net he seleccionado la siguiente:
- Nombre de la herramienta: Schoology-Your Digital Classroom
- URL de la herramienta: http://www.go2web20.net/app/?a=schoology
Dicho sitio webtiene algunas ventajas para su uso educativo como son:
- Favorece la revisión del trabajo a medida que se va realizando, por lo que permite llevar el proceso llevado a cabo.
- Incrementa la motivación de los alumnos.
- La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
Esta práctica constará de dos partes fundamentales: primero será necesario realizar una exploración de diferentes sitios web en los que se recogen herramientas 2.0 y después, cada alumno/a deberá seleccionar una herramienta e incluirla en la Wiki que hemos elaborado a tal efecto.
Tras la búsqueda de una herramienta en la web http://www.go2web20.net he seleccionado la siguiente:
- Nombre de la herramienta: Schoology-Your Digital Classroom
- URL de la herramienta: http://www.go2web20.net/app/?a=schoology
- Descripción: Schoology es un servicio gratuito basado en el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) basado en una red social. Schoology aprovecha la familiaridad de las populares herramientas de medios sociales para mejorar la comunicación y la colaboración.
-Aplicaciones educativas como pedagogos: esta herramienta favorece el conocimiento de los alumnos para que sepan utilizar las redes sociales que les permiten comunicarse con el resto de compañeros, profesores junto con la búsqueda de información relacionada con su aprendizaje. Además fomenta la comunicación y participación de los alumnos fuera del aula.
VALORACIÓN PERSONAL
Con la realización de esta práctica he podido aprender qué es una Wiki, para qué sirve, sus ventajas y cómo trabajar en ella. A su vez he conocido las distintas herramientas que existen para su utilización en el mundo de la educación.
Por otro lado, he tenido que ser responsable con mi trabajo ya que si no lo hacía correctamente podía perjudicar al resto de compañeros, por lo que esto ha exigido un trabajo cooperativo.
VALORACIÓN PERSONAL
Con la realización de esta práctica he podido aprender qué es una Wiki, para qué sirve, sus ventajas y cómo trabajar en ella. A su vez he conocido las distintas herramientas que existen para su utilización en el mundo de la educación.
Por otro lado, he tenido que ser responsable con mi trabajo ya que si no lo hacía correctamente podía perjudicar al resto de compañeros, por lo que esto ha exigido un trabajo cooperativo.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Práctica 3: Productos de apoyo
![]() |
(AENOR, 2007).
Tras visitar diferentes Webs y ver los diferentes productos de apoyo, finalmente he seleccionado el siguiente:
- Nombre del producto: BJ-871, Ratón controlado con la mirada: Intelligaze IG-30
- Tipo: software
- Autor/distribuidor: b&j adaptaciones
- Web del producto: http://www.bj-adaptaciones.com/catalogo/otros-accesos-al-ordenador/acceso-con-la-mirada/raton-controlado-con-la-mirada-intelligaze-ig-30.htm
- Finalidad: este dispositivo reduce el esfuerzo que tiene que realizar el usuario para acceder al ordenador, el usuario sólo tiene que desplazar los ojos por la pantalla. De esta forma, el movimiento de la mirada actúa como ratón y el mecanismo se activa cuando la vista permanece fija en un punto durante un determinado periodo de tiempo. El sistema es completamente configurable y se adapta a las necesidades del usuario.
- Etapa educativa/ámbito: todas las etapas para personas discapacitadas. Ámbito de comunicación.
TAREA OPCIONAL: TECNOTEET
En este caso he accedido al foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad para seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC que considere de interés, realizar un resumen de la experiencia y exponer los motivos que me han llevado a seleccionarla.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. Asistimos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen significativamente en nuestras vidas.
En el ámbito educativo las TIC pueden suponer una importantísima ayuda como medio de acceder al currículum, como favorecedor de los aprendizajes escolares, como un reforzador didáctico, un medio de individualizar la enseñanza, una herramienta fundamental de trabajo para el docente...
Consciente de ello, la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (España) crea el Foro Tecnoneet, un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años.
La experiencia que he seleccionado es la siguiente:
- SOTO PÉREZ, F.J. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, J. (Coords.) (2004). Tecnología. Educación y Diversidad: Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. http://tecnoneet.org/actas2004.php
Esta experiencia hace referencia a las personas con necesidades educativas especiales, para las que las TIC pueden ser un elemento decisivo para mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum escolar, o facilitar su integración social y laboral.
Es decir, para normalizar sus condiciones de vida, por lo que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la aparición de nuevas formas de exclusión social, lo que se conoce por "brecha digital".
Los motivos que me han llevado a seleccionar esta experiencia han sido que en las últimas décadas se han producido importantes avances en lo que a la atención educativa de los alumnos con necesidades especiales se refiere. Hemos avanzado hacia un paradigma del crecimiento desde el que se considera a las personas con discapacidad como personas reales que buscan crecer y mejorar. Por lo que pienso que a través de las TIC se posibilita el acceso al currículum de todos los escolares, se respetan los ritmos de aprendizaje, etc, respondiendo a la diversidad de estilos cognitivos y es posible personalizar la enseñanza, por lo tanto, a través de las TIC favorecemos una educación para la vida, que apuesta por el alumno y cree en las inmensas posibilidades de aprendizaje que tiene todo ser humano.
VALORACIÓN PERSONAL
La realización de esta práctica me ha ayudado a conocer qué son los productos de apoyo, en qué catálogos puedo buscar este tipo de productos y cómo describirlos adecuadamente.Además con la realización de la tarea opcional he podido conocer la gran diversidad de experiencias que se realizan, ya que como futura pedagoga creo que es importante conocer las Tecnologías de la Información y
Comunicación, para así poder prestar apoyo a las personas o alumnado con necesidades educativas especiales.
martes, 25 de octubre de 2011
Práctica 2: Licencias Creative Commons
Con esta práctica podremos aprender qué son las licencias Creative Commons, qúe tipo de licencias existen, dónde podremos encontrar recursos con dicha licencia y cómo citarlos correctamente.
Creative Commons posee un proyecto a nivel Internacional, el cual tiene por objeto tanto idiomáticamente como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.
Por tanto, entendemos que Creative Commons no es una licencia en sí, sino un conjunto de multitud de licencias que son elaboradas para aplicar conceptos de ingienería jurídica del software libre a otro tipo de recursos. Esta organización ofrece múltiples opciones para que el autor pueda crearse la licencia adecuada a sus expectativas y/o necesidades, las cuales abarcan desde las licencias de cláusula semirrestrictivas a las licencias equivalentes pudiendo además adquirir licencias para el dominio público. Por último, cabe destacar que mediante estas licencias, se devuelve al autor la iniciativa y el control sobre su obra, así como también administrar quien puede hacer uso de la misma y quien no.
Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
De esta manera, haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
Además tanto profesores como alumnos pueden proteger y compartir sus obras, lo cual favorecerá la gran oportunidad de enriquecerse mutuamente.
Aquí presento tres recursos que he encontrado que me parecen interesantes para mi desarrollo profesional como pedagoga:
El autor de esta imagen es Jordi Martí. Ha sido extraída de las imágenes de google, concretamente de http://www.google.es/imghp. Esta imagen está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-no comercial-compartir igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
Muchas veces, nos encontramos con la imposibilidad de introducir las TIC en el aula por varios motivos como pueden ser personales, tecnológicos... que hacen, o nos hacen, desistir de ello. Entre las dificultades o barreras más habituales que nos encontramos, existen las que se muestran en este mapa conceptual. Como se muestra existe una resistencia al cambio, por lo que los profesores se muestran desmotivados, con falta de interés, falta de tiempo para formarse en los recursos y nuevas herramientas que deben enseñarles a sus alumnos, ya que piensan que usar las TICs en el aula es pérdida de tiempo.
Por lo que pienso que es importante concienciar y formar a los docentes en la nueva escuela 2.0, para que de esta forma el centro esté adaptado y habilite herramientas actualizadas para que los alumnos puedan crear blogs personales, utilizar netbooks... de forma libre y adecuada.
La autora de este vídeo es Ana Blázquez Blanco, ha sido extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, concretamente de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
En este vídeo se muestra la importancia de educar a los niños desde la educación infantil para que así a través del profesional encargado de esta etapa, los niños aprendan unas normas básicas de socialización como por ejemplo el saludo, normas de cortesía, relacionarse con los demás, crear un ambiente positivo, respeto por los demás... Se trata de diseñar un medio que permita situaciones sociales simbólicas que faciliten las interacciones significativas con los iguales y con los adultos.
Este vídeo me parece intersante ya que como pedagoga me gustaría trabajar con niños de esta etapa de educación infantil y considero que es muy importante inculcar a los niños desde pequeños una serie de valores para poder vivir en sociedad.
El autor de este documento es Jimmy Rosario, ha sido extraído de la sección de artículos de google, más concretamente de http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n8a6.pdf. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
En este documento se muestran los distintos tipos de educación que existen, entre éstas la educación virtual, que enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible junto con la educación a distancia.
En este documento se hace referencia a las TICs, las cuales están sufriendo un desarrollo vertiginoso y se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
Su realización me ha supuesto un poco de dificultad y he tenido que dedicar mucho tiempo a ésta, pero por otro lado he aprendido algo que me servirá a la hora de buscar o publicar trabajos realizados por mí.
CUESTIONES SOBRE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Esta organización fue creada por Lawrence Lessig, presidiendo la misma hasta marzo de 2008.Creative Commons posee un proyecto a nivel Internacional, el cual tiene por objeto tanto idiomáticamente como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes jurisdicciones alrededor del mundo.
Por tanto, entendemos que Creative Commons no es una licencia en sí, sino un conjunto de multitud de licencias que son elaboradas para aplicar conceptos de ingienería jurídica del software libre a otro tipo de recursos. Esta organización ofrece múltiples opciones para que el autor pueda crearse la licencia adecuada a sus expectativas y/o necesidades, las cuales abarcan desde las licencias de cláusula semirrestrictivas a las licencias equivalentes pudiendo además adquirir licencias para el dominio público. Por último, cabe destacar que mediante estas licencias, se devuelve al autor la iniciativa y el control sobre su obra, así como también administrar quien puede hacer uso de la misma y quien no.
2. ¿Qué tipo de licencias existen?
Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:


No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.


Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:






3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar este tipo de recursos, hay que poner primeramente el nombre del recurso, por quien ha sido realizada (autor) y/o de dónde ha sido extraída , seguidamente bajo que tipo de licencia está protegida y por último si se desea, poner un enlace para ver la copia de la licencia. De esta manera, haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
La utilización de los recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo, ofrece la ventaja de que el alumnado disponga de una gran cantidad de información que puede utilizar de forma segura y legal.Además tanto profesores como alumnos pueden proteger y compartir sus obras, lo cual favorecerá la gran oportunidad de enriquecerse mutuamente.
Aquí presento tres recursos que he encontrado que me parecen interesantes para mi desarrollo profesional como pedagoga:
RECURSO 1: IMAGEN "Barreras para introducir las TIC en el aula"
El autor de esta imagen es Jordi Martí. Ha sido extraída de las imágenes de google, concretamente de http://www.google.es/imghp. Esta imagen está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-no comercial-compartir igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
Muchas veces, nos encontramos con la imposibilidad de introducir las TIC en el aula por varios motivos como pueden ser personales, tecnológicos... que hacen, o nos hacen, desistir de ello. Entre las dificultades o barreras más habituales que nos encontramos, existen las que se muestran en este mapa conceptual. Como se muestra existe una resistencia al cambio, por lo que los profesores se muestran desmotivados, con falta de interés, falta de tiempo para formarse en los recursos y nuevas herramientas que deben enseñarles a sus alumnos, ya que piensan que usar las TICs en el aula es pérdida de tiempo.
Por lo que pienso que es importante concienciar y formar a los docentes en la nueva escuela 2.0, para que de esta forma el centro esté adaptado y habilite herramientas actualizadas para que los alumnos puedan crear blogs personales, utilizar netbooks... de forma libre y adecuada.
RECURSO 2: VÍDEO "Socialización del niño"
La autora de este vídeo es Ana Blázquez Blanco, ha sido extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, concretamente de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
En este vídeo se muestra la importancia de educar a los niños desde la educación infantil para que así a través del profesional encargado de esta etapa, los niños aprendan unas normas básicas de socialización como por ejemplo el saludo, normas de cortesía, relacionarse con los demás, crear un ambiente positivo, respeto por los demás... Se trata de diseñar un medio que permita situaciones sociales simbólicas que faciliten las interacciones significativas con los iguales y con los adultos.
Este vídeo me parece intersante ya que como pedagoga me gustaría trabajar con niños de esta etapa de educación infantil y considero que es muy importante inculcar a los niños desde pequeños una serie de valores para poder vivir en sociedad.
RECURSO 3: ARTÍCULO "TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual"
El autor de este documento es Jimmy Rosario, ha sido extraído de la sección de artículos de google, más concretamente de http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n8a6.pdf. Está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/bync-sa/3.0/es/.
En este documento se muestran los distintos tipos de educación que existen, entre éstas la educación virtual, que enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible junto con la educación a distancia.
En este documento se hace referencia a las TICs, las cuales están sufriendo un desarrollo vertiginoso y se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
- Valoración y reflexión personal.
Con la realización de esta práctica he aprendido y conocido qué son las licencias Creative Commons, los distintos tipos que existen, dónde encontrarlas y cómo citar una imagen, vídeo, audio, documento... que contenga algún tipo de licencia.Su realización me ha supuesto un poco de dificultad y he tenido que dedicar mucho tiempo a ésta, pero por otro lado he aprendido algo que me servirá a la hora de buscar o publicar trabajos realizados por mí.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tarea Opcional
En esta entrada se pueden observar algunos blogs relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías y la educación.
Este blog se llama "Educación y TIC", su autor es Domingo Méndez, el cual es maestro en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia). Este maestro defiende que el uso de las T.I.C. en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de esta y que bien orientado nos debe de llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
Por lo que la temática de su blog consiste en presentar una serie de herramientas novedosas con el fin de introducirlas en el aula. Una de éstas son las aulas virtuales las cuales poco a poco se han ido convirtiendo en una herramienta habitual para los compañeros del centro. Además expone las conclusiones sobre una encuesta realizada a profesores sobre El Programa Escuela 2.0, de la cual se obtienen conclusiones muy interesantes sobre el uso que el profesorado hace de las TICs en el aula y durante su docencia.
Junto con esto, también se encuentran en este blog otros contenidos,vídeos, noticias, experiencias, artículos... relacionados con el mundo de la educación y las nuevas tecnologías.
Pienso que este blog es relevante para este tema ya que tanto para alumnos como para profesores puede ser una herramienta muy útil para aprender a desenvolverse y aprender haciendo. También con esta herramienta cada persona puede crear su blog según sus gustos y preferencias y así innovar de forma amena y cómo no haciendo uso de las nuevas tecnologías.
La dirección del blog es ésta: http://domingomendez.blogspot.com/
Este blog se llama "Chispas TIC y Educación", su autor es Pere Marqués, un maestro licenciado en Económicas y doctor en Ciencias de la Educación. Durante más de 35 años ha trabajado sucesivamente como profesor, director y catedrático en los niveles de enseñanza primaria y secundaria, llevando a cabo múltiples investigaciones y estudios sobre las aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías y publicando libros, artículos y software didáctico que ha obtenido diversos premios nacionales. Actualmente profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB) y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia), Vicepresidente de la "Societat Catalana de Pedagogia".
La temática de este blog está dirigida, especialmente, a mejorar los procesos de enseñanza de los alumnos con ayuda de las TIC y para ello se interesa en el desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación. Introduce investigaciones sobre ventajas con el uso didáctico de ordenadores, pizarra interactiva, contenidos digitales y libros de texto., artículos relacionados con la formación del profesorado para innovar con las TIC, encuestas, opiniones ...para así hacer la educación necesaria para la sociedad de las nuevas tecnologías.
La importancia de este blog se encuentra en la importancia de conocer las nuevas herramientas y estrategias metodológicas para un buen uso de las TIC en el aula.
La dirección del blog es ésta: http://peremarques.blogspot.com/
La importancia de este blog se encuentra en la importancia de conocer las nuevas herramientas y estrategias metodológicas para un buen uso de las TIC en el aula.
La dirección del blog es ésta: http://peremarques.blogspot.com/
Por último, he encontrado un blog llamado "TICs y educación en la sociedad de la información", su autor se llama Favio Siviero, es camarógrafo desde hace 15 años y está interesado en promover la alfabetización digital, entendiendo esto como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A su vez, es estudiante de la Carrera de Historia. Además es encargado del Área Tecnología Educativa de la Facultad de Medicina de la Fundación H.A Barceló (Sede Santo Tomé).
Con este blog se pretende dar a conocer diferentes contenidos relacionados con las TICs y la educación, para ello el autor expone en su blog diferentes artículos, entrevistas, informes... relacionados con la importancia de las TIC para un futuro tanto en la escuela como en la universidad. A su vez, da importancia a una nueva forma de aprender mediante un nuevo libro llamado "web 2.0" el cual incluye numorosos recursos y un gran uso educativo e insiste en la importancia que tienen los blogs ya que se convierten en sustitutos del portafolio digital o sencillas herramientas para la construcción de páginas docentes o entornos formativos.
Pienso que este blog es importante ya que defiende que éstos son una herramienta básica para un acceso democrático a la información y además dedica gran contenido a las TICs y a sus grandes posibilidades ya que así se puede fomentar el papel activo del alumno.
La dirección del blog es ésta: http://blogsdelagente.com/favio/page/2/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)