viernes, 4 de noviembre de 2011

Práctica 3: Productos de apoyo


Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación”.
(AENOR, 2007).

Tras visitar diferentes Webs y ver los diferentes productos de apoyo, finalmente he seleccionado el siguiente:


- Nombre del producto: BJ-871,  Ratón controlado con la mirada: Intelligaze IG-30

- Tipo: software

- Descripción: Dispositivo de seguimiento de iris que permite controlar el ordenador con la mirada. Gracias a la cámara que tiene incorporada, el sistema reconoce dónde está mirando el usuario y resalta el punto en la pantalla. Los clics pueden realizarse mediante parpadeo, por espera o con conmutadores externos.

- Autor/distribuidor: b&j adaptaciones

- Web del producto: http://www.bj-adaptaciones.com/catalogo/otros-accesos-al-ordenador/acceso-con-la-mirada/raton-controlado-con-la-mirada-intelligaze-ig-30.htm

- Finalidad: este dispositivo reduce el esfuerzo que tiene que realizar el usuario para acceder al ordenador, el usuario sólo tiene que desplazar los ojos por la pantalla. De esta forma, el movimiento de la mirada actúa como ratón y el mecanismo se activa cuando la vista permanece fija en un punto durante un determinado periodo de tiempo. El sistema es completamente configurable y se adapta a las necesidades del usuario.

- Etapa educativa/ámbito: todas las etapas para personas discapacitadas. Ámbito de comunicación.


TAREA OPCIONAL: TECNOTEET

En este caso he accedido al foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad para seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC que considere de interés, realizar un resumen de la experiencia y exponer los motivos que me han llevado a seleccionarla.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. Asistimos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen significativamente en nuestras vidas.
En el ámbito educativo las TIC pueden suponer una importantísima ayuda como medio de acceder al currículum, como favorecedor de los aprendizajes escolares, como un reforzador didáctico, un medio de individualizar la enseñanza, una herramienta fundamental de trabajo para el docente...
Consciente de ello, la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (España) crea el Foro Tecnoneet, un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años. 

La experiencia que he seleccionado es la siguiente:
- SOTO PÉREZ, F.J. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, J. (Coords.) (2004). Tecnología. Educación y Diversidad: Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. http://tecnoneet.org/actas2004.php 
Esta experiencia hace referencia a las personas con necesidades educativas especiales, para las que las TIC pueden ser un elemento decisivo para mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum escolar, o facilitar su integración social y laboral. 
Es decir, para normalizar sus condiciones de vida, por lo que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la aparición de nuevas formas de exclusión social, lo que se conoce por "brecha digital".

Los motivos que me han llevado a seleccionar esta experiencia han sido que en las últimas décadas se han producido importantes avances en lo que a la atención educativa de los alumnos con necesidades especiales se refiere. Hemos avanzado hacia un paradigma del crecimiento desde el que se considera a las personas con discapacidad como personas reales que buscan crecer y mejorar. Por lo que pienso que a través de las TIC se posibilita el acceso al currículum de todos los escolares, se respetan los ritmos de aprendizaje, etc, respondiendo a la diversidad de estilos cognitivos y es posible personalizar la enseñanza, por lo tanto, a través de las TIC favorecemos una educación para la vida, que apuesta por el alumno y cree en las inmensas posibilidades de aprendizaje que tiene todo ser humano.

VALORACIÓN PERSONAL
La realización de esta práctica me ha ayudado a conocer qué son los productos de apoyo, en qué catálogos puedo buscar este tipo de productos y cómo describirlos adecuadamente.
Además con la realización de la tarea opcional he podido conocer la gran diversidad de experiencias que se realizan, ya que como futura pedagoga creo que es importante conocer las Tecnologías de la Información y
Comunicación, para así poder prestar apoyo a las personas o alumnado con necesidades educativas especiales.

1 comentario: