jueves, 8 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader

Google Reader es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.


Cada alumno/a deberá suscribirse como mínimo a:
- Los blogs de sus compañeros/as de grupo.
- Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención
educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.
- Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la
educación.
- Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música,
ocio.

Todos los enlaces deberán organizarse por carpetas. Las carpetas con las suscripciones a información sobre el plan de intervención educativas e información
relacionada con el mundo de las TIC y la educación se incluirán en ambos grupos
para luego añadir los enlaces al portafolio electrónico.
Tras realizar la recopilación de los diversos enlaces, a través de google reader, estos son los diferentes contenidos a los que me he suscrito:



Los contenidos a los que me he suscrito respecto a mi plan de intervención sobre "personas mayores y TIC" se debe a que las personas mayores también deben ser educadas en las nuevas tecnologías, ya que la sociedad avanza y éstos deben estar insertos en la sociedad, por lo que es muy importante que conozcan el uso que pueden hacer de las tecnologías en su día a día, para comunicarse con los demás, ampliar sus conocimientos, utilizarlas como ocio recreativo, etc.
Además hay que proporcionarle las herramientas necesarias en lugares apropiados y teniendo en cuenta las necesidades e intereses de éstos.
Además hay que tener en cuenta que las personas mayores pueden tener problemas a la hora de contactar con éstas, ya que es algo totalmente novedoso para ellos, por los que hay que motivarles y ofrecerles distintas posibilidades de aprendizaje.



La selección de estos enlaces se debe a la importancia que tienen hoy día las TIC en educación junto con la importancia y el avance que se da en la sociedad. Es muy importante que los docentes se formen para utilizar de forma adecuada estas nuevas tecnologías para así poder implantarlo en la escuela y en sus alumnos. Los alumnos pueden descubrir nuevas formas de trabajar con éstas lo que supondrá una motivación hacia el aprendizaje de los distintos conocimientos y su posterior puesta en práctica, ya que pueden crear blogs, consultar páginas webs de forma inmediata, etc.
De esta forma los alumnos pueden estar en contacto con sus iguales, profesores y padres que también deben involucrarse en el desarrollo que sigue la educación y la sociedad, ya que cuando una tecnología no se entiende, normalmente se rechaza y un plan de estudios basado en las TIC puede crear conflictos familiares, si no se sabe explicar y comunicar.



Por último, destaco estos enlaces que son de mi interés personal, por lo que están relacionados con la pedagogía y la educación y los recursos que se utilizan para el aprendizaje con niños de educación infantil tales como cuentos, música, talleres para padres y madres, hábitos de higiene, etc.
A su vez la Guía 2000 tiene numerosas noticias de la sociedad y de todos los países que surgen día a día lo que te permite estar al día de las noticias que surgen y considero que es muy importante estar informado y documentado de todo lo que pasa a nuestro alrededor.

TAREA EXTRA
En esta actividad los alumnos añadirán a sus suscripciones al menos tres enlaces que han contemplado otros compañeros y que ellos no han tenido en cuenta indicando:
- Enlace añadido y persona de la que proviene.
- Interés y motivos que nos han llevado a seleccionar ese enlace y aspectos
en los que pensamos que nos va a beneficiar.
Ahora muestro el grupos con los enlaces de interés cobtemplados por mis compañeros Miriam Ros López e Isabel Fernández.



El motivo por el que he seleccionado el enlace sobre Aspanpal recogido por Miriam Ros lópez es debido a la gran importancia de esta asociación que intenta trabajar por la verdadera integración de los niños, niñas y jóvenes sordos, sea cual sea su tipo y grado de pérdida auditiva, el sistema de comunicación elegido por sus padres y las situaciones familiares y sociales que rodean a cada uno.
En segundo lugar,he seleccionado este enlace de Isabel Fernández, ya que este blog es de todos los docentes y pretende ser un gran compendio de recursos para todas las etapas educativas, por lo que todo el mundo puede consultar un gran número de recursos para utilizarlos en distintos ámbitos y etapas.
Por último, he elegido también este enlace recogido por Isabel ya que me parece muy importante y necesario que se realicen congresos que tengan en cuenta las TIC con el alumnado de necesidades educativas especiales, ya que éstas se han convertido en una herramienta indispensable para el acceso y la adquisición de contenidos curriculares, así como para la estimulación multisensorial y la comunicación del alumnado con discapacidad.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs

Google Docs (http://docs.google.com) es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa.
Entre las utilidades principales de Google Docs encontramos la posibilidad de
- Subir archivos a la red.
- Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
- Compartir documentos e información con otros usuarios.
En esta práctica exploraremos las principales posibilidades de esta herramienta para compartir y elaborar de forma colaborativa documentos en red.

Primeramente, cada alumno trabajará en el marco de sus grupos de trabajo y cada grupo elaborará, en un documento compartido entre sus miembros, un resumen de su plan de intervención educativa con TIC. En este resumen se indicará lo aspectos más destacados del mismo, incluyendo como mínimo una imagen y un enlace a contenido web relacionado con el tema. Además, se enfatizará la importancia y necesidad del plan de intervención captando la atención de los compañeros.

Una vez finalizado el documento se hará público para que el resto de compañeros de clase y el profesor lo puedan consultar. Los enlaces a los documentos se compartirán en un foro de Suma creado para tal efecto.

El enlace del documento de nuestro Proyecto de Intervención sobre Personas mayores y TIC del grupo "Las Polinesia" es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1110ae-piR20rW5nySzPQaQS2BeU5yPeeWfOg5qajfOE/edit
Tras trabajar con esta herramienta en red, puedo decir que me parece una forma diferente para trabajar con mi grupo ya que se puede realizar un trabajo por varias personas sin necesidad de estar en el mismo lugar todos los componentes del grupo. También al tener la opción de modificar el texto te facilita poder añadir o quitar contenidos según el desarrollo del trabajo o del grupo. Además puedes elegir hacerlo público o no por lo que esto te asegura la privacidad del documento.

Respecto a las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes, destaco las siguientes:
- Favorece la adquisición de información y conocimientos.
- Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
- Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
- Disminuye el sentimiento de aislamiento y soledad.
- Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.
- Favorece la confianza en los otros miembros del grupo.
- Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
- Aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros en su ámbito de especialización.
- Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
- Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.
- Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.
- Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Lucero, M. M. (2008). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
 
- Gros, B. (2004). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde  
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf

- Cañar, F. (2011). Trabajo colaborativo a través de la red. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde 
http://www.slideshare.net/ausublefredy/trabajo-colaborativo-a-traves-de-la-red

- Rebollo, M. (2007). Aprendizaje colaborativo a través de las TIC. Extraído el 4 de Diciembre de 2011 desde http://www.slideshare.net/mrebollo/aprendizaje-colaborativo-a-travs-de-las-tic

HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS QUE PERMITEN COLABORAR EN RED
BSCW: Basic Support for Cooperative Work es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos. Es una herramienta eminentemente colaborativa que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Existen múltiples razones que aconsejan su uso como herramienta para la colaboración, especialmente en entidades educativas como es el caso de la universidad. Las tres principales razones son: es un entorno doblemente colaborativo, su facilidad de acceso y su sencillez en el uso, ya que garantiza una introducción eficaz y eficiente. Algunas de sus características son: está basado completamente en la web, con lo que accediendo con un simple navegador puede trabajarse con el entorno; posee múltiples opciones de personalización; posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones; posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información; permite la organización jerárquica de las carpetas, facilitando una mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos; etc.

ELGG: es una plataforma flexible Web 2.0 para redes sociales. Elgg ofrece blogging,  redes sociales, comunidades, recolectar noticias por  medio de agregación de noticias RSS y capacidades para compartir archivos. La plataforma Elgg puede modificarse para  desarrollar aplicaciones de redes sociales poderosas. El entorno Elgg proporciona a los  usuarios aspectos como perfil, tablero de control,  noticias sobre actividades,  modificación de preferencias, herramientas de administración muy completas, edición  de contenidos, repositorio de archivos y compartición de los mismos. Las actividades Web 2.0 soportadas por Elgg son Blogging, Redes Sociales, Podcasting, Floksonomy, Recomendaciones, Alimentaciones ESS y Marcado Social (Social Bookmarking)

BUDDYPRESS:  Proporciona funcionalidades para crear redes sociales. Puede incorporar calendario, eventos, foros, grupos, wikis, blogs de grupo e individuales, widgets sociales, etc. Se pueden establecer diferentes niveles de privacidad de los grupos: público, privado y oculto. Cada uno de ellos puede contener blog, wiki, foros, etc. También permite la gestión de las amistades y la comunicación a través de estados o mensajes cortos, así como el envío de mensajes privados y la mención a usuarios. Cabe destacar las posibilidades de integración con muchos sistemas web 2.0. 

MAHARA: Se trata de una aplicación para la creación de portfolios, que permite la integración con Moodle, no es propiamente una herramienta para crear redes sociales. Sin embargo, se ha considerado por su posibilidad de creación de grupos (públicos, privados) y de interacción y comunicación con las amistades o los grupos. Cabe destacar su capacidad para personalizar y compartir vistas del propio portfolio. Éste permite disponer de un perfil personalizado, escritorio personal para subir documentos, imágenes, enlaces, etc.