viernes, 18 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

La Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria.
La información relativa a este plan y en concreto a las acciones llevadas a cabo (objetivos, destinatarios, duración, contenidos, requisitos) está disponible en esta página web: http://plancentrodeprofesores.carm.es/

Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra Región en TIC. Una vez revisadas todas las acciones relacionadas con las TIC, he seleccionado tres actuaciones diferentes, una destinada a profesorado de infantil, otra a profesorado de primaria y otra a profesorado de secundaria:

1. Acción en la etapa de educación infantil:

Datos identificativos de la acción formativa:
- Título: "El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación"
- Destinatarios: profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.
- Información de interés: este seminario de iniciación se orienta a profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos, a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos, conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter tecnológico ya que es un seminario totalmente práctico en el que los participantes tendrán que realizar durante todas las sesiones todos aquellos ejercicios prácticos de la sesión.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Considero que los contenidos si son los adecuados ya que este seminario está dirigido principalmente para dotar al profesorado de infantil de los recursos necesarios para integrar el ordenador en las programaciones de aula, lo cual se refleja en los objetivos planteados.


Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

 Actividad 1: En esta actividad los profesores que impartan su docencia en educación infantil, harán uso de un ordenador para explorar las distintas actividades que existen sobre los contenidos de colores, formas...

Actividad 2: Los profesores se especializarán en el uso del ordenador para así aprender que mediante el uso del teclado pueden enseñar a los niños a escribir las distintas palabras que utilizan día a día en su lenguaje.


2. Acción en la etapa de educación primaria: 
Datos identificativos de la acción formativa:
- Título: "Formación Escuela 2.0: Nivel 0"
- Destinatarios: maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el programa Escuela 2.0.
- Información de interés: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana es fundamental.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
La formación en este caso tiene carácter pedagógico y tecnológico ya que se pretende dotar al profesorado de los aspectos tecnológicos para que los lleven a cabo en su día a día.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Los contenidos propuestos son los adecuados ya que con estos se introducen las TIC en el aula.

Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

Actividad 1: En esta actividad los profesores aprenderán de manera más profunda a utilizar el programa de power point, ya que con éste elaborarán una presentación creativa sobre algún contenido teórico explicado en clase  para exponerlo a sus alumnos.

Actividad 2: El profesor creará un blog o foro en el que integre información sobre sus experiencias educativas que le surgen día a día, direcciones web educativas de interés, aspectos postivos y negativos de esta experiencia, debates y preguntas con otros docentes, publicación de unidades didácticas, etc.

3. Acción en la etapa de educación secundaria:
Datos identificativos de la acción formativa:
- Título: "QCAD, un Recurso Eficaz en el Área de Plástica-Visual y Dibujo Técnico".
- Destinatarios: Profesorado de Dibujo y Plástica de Secundaria.
- Información de interés: Se hace necesario incluir las nuevas tecnologías en el currículo sirviendo al alumnado como estímulo y complemento en su formación y en la adquisición de una visión más completa e integrada en la realidad de las materias que se suelen impartir en los departamentos de Artes Plásticas.

La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o tecnológico? Justifica la respuesta.
Este recurso tiene carácter pedagógico ya que pretende dotar al  profesorado de una serie de competencias para utilizar las TIC.

¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica la respuesta.
Pienso que los contenidos sí son adecuados ya que tiene en cuenta tanto la formación del alumnado como la del profesorado.

Diseña dos actividades dinámicas (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación:

Actividad 1: Los profesores asistirán a un curso para que conozcan los conceptos básicos del Programa QCAD.

Actividad 2: El profesor con el programa QCAD realizará un plano del Instituto, acotando correctamente cada uno de los espacios, salidas, objetos... para ponerlo en los pasillos del Instituto.

* De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado?.
Pienso que El Plan Regional de Formación permanente del profesorado es de gran utilidad ya que incluye numerosas actividades realizadas en la Región de Murcia según los puestos docentes y competencias profesionales lo que sirve para conocer y hacer uso, si es necesario de estas actividades como orientadores.
Por otro lado, incluye una búsqueda avanzada, lo que permite encontrar cualquier actuación de una forma rápida y sencilla especificando la modalidad, competencia o estado.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Práctica 4: Wiki 2.0

La wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.

Dicho sitio webtiene algunas ventajas para su uso educativo como son:
- Favorece la revisión del trabajo a medida que se va realizando, por lo que permite llevar el proceso llevado a cabo.
- Incrementa la motivación de los alumnos.
- La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.

Esta práctica constará de dos partes fundamentales: primero será necesario realizar una exploración de diferentes sitios web en los que se recogen herramientas 2.0 y después, cada alumno/a deberá seleccionar una herramienta e incluirla en la Wiki que hemos elaborado a tal efecto.

Tras la búsqueda de una herramienta en la web http://www.go2web20.net he seleccionado la siguiente:

- Nombre de la herramienta: Schoology-Your Digital Classroom

- URL de la herramienta: http://www.go2web20.net/app/?a=schoology 

- Descripción: Schoology es un servicio gratuito basado en el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) basado en una red social. Schoology aprovecha la familiaridad de las populares herramientas de medios sociales para mejorar la comunicación y la colaboración.
 -Aplicaciones educativas como pedagogos: esta herramienta favorece el conocimiento de los alumnos para que sepan utilizar las redes sociales que les permiten comunicarse con el resto de compañeros, profesores junto con la búsqueda de información relacionada con su aprendizaje. Además fomenta la comunicación y participación de los alumnos fuera del aula.

VALORACIÓN PERSONAL

Con la realización de esta práctica he podido aprender qué es una Wiki, para qué sirve, sus ventajas y cómo trabajar en ella. A su vez he conocido las distintas herramientas que existen para su utilización en el mundo de la educación.
Por otro lado, he tenido que ser responsable con mi trabajo ya que si no lo hacía correctamente podía perjudicar al resto de compañeros, por lo que esto ha exigido un trabajo cooperativo.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Práctica 3: Productos de apoyo


Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación”.
(AENOR, 2007).

Tras visitar diferentes Webs y ver los diferentes productos de apoyo, finalmente he seleccionado el siguiente:


- Nombre del producto: BJ-871,  Ratón controlado con la mirada: Intelligaze IG-30

- Tipo: software

- Descripción: Dispositivo de seguimiento de iris que permite controlar el ordenador con la mirada. Gracias a la cámara que tiene incorporada, el sistema reconoce dónde está mirando el usuario y resalta el punto en la pantalla. Los clics pueden realizarse mediante parpadeo, por espera o con conmutadores externos.

- Autor/distribuidor: b&j adaptaciones

- Web del producto: http://www.bj-adaptaciones.com/catalogo/otros-accesos-al-ordenador/acceso-con-la-mirada/raton-controlado-con-la-mirada-intelligaze-ig-30.htm

- Finalidad: este dispositivo reduce el esfuerzo que tiene que realizar el usuario para acceder al ordenador, el usuario sólo tiene que desplazar los ojos por la pantalla. De esta forma, el movimiento de la mirada actúa como ratón y el mecanismo se activa cuando la vista permanece fija en un punto durante un determinado periodo de tiempo. El sistema es completamente configurable y se adapta a las necesidades del usuario.

- Etapa educativa/ámbito: todas las etapas para personas discapacitadas. Ámbito de comunicación.


TAREA OPCIONAL: TECNOTEET

En este caso he accedido al foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad para seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC que considere de interés, realizar un resumen de la experiencia y exponer los motivos que me han llevado a seleccionarla.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) suponen un revolucionario avance en nuestra sociedad. Asistimos a una era de cambio y de modificaciones constantes que influyen significativamente en nuestras vidas.
En el ámbito educativo las TIC pueden suponer una importantísima ayuda como medio de acceder al currículum, como favorecedor de los aprendizajes escolares, como un reforzador didáctico, un medio de individualizar la enseñanza, una herramienta fundamental de trabajo para el docente...
Consciente de ello, la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia (España) crea el Foro Tecnoneet, un espacio para el intercambio de experiencias, metodologías y conocimientos sobre los avances tecnológicos y estrategias de intervención que en el ámbito de las TIC y las necesidades educativas especiales, se han generado en los últimos años. 

La experiencia que he seleccionado es la siguiente:
- SOTO PÉREZ, F.J. y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, J. (Coords.) (2004). Tecnología. Educación y Diversidad: Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. http://tecnoneet.org/actas2004.php 
Esta experiencia hace referencia a las personas con necesidades educativas especiales, para las que las TIC pueden ser un elemento decisivo para mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum escolar, o facilitar su integración social y laboral. 
Es decir, para normalizar sus condiciones de vida, por lo que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la aparición de nuevas formas de exclusión social, lo que se conoce por "brecha digital".

Los motivos que me han llevado a seleccionar esta experiencia han sido que en las últimas décadas se han producido importantes avances en lo que a la atención educativa de los alumnos con necesidades especiales se refiere. Hemos avanzado hacia un paradigma del crecimiento desde el que se considera a las personas con discapacidad como personas reales que buscan crecer y mejorar. Por lo que pienso que a través de las TIC se posibilita el acceso al currículum de todos los escolares, se respetan los ritmos de aprendizaje, etc, respondiendo a la diversidad de estilos cognitivos y es posible personalizar la enseñanza, por lo tanto, a través de las TIC favorecemos una educación para la vida, que apuesta por el alumno y cree en las inmensas posibilidades de aprendizaje que tiene todo ser humano.

VALORACIÓN PERSONAL
La realización de esta práctica me ha ayudado a conocer qué son los productos de apoyo, en qué catálogos puedo buscar este tipo de productos y cómo describirlos adecuadamente.
Además con la realización de la tarea opcional he podido conocer la gran diversidad de experiencias que se realizan, ya que como futura pedagoga creo que es importante conocer las Tecnologías de la Información y
Comunicación, para así poder prestar apoyo a las personas o alumnado con necesidades educativas especiales.